 |
|
 |
|
Revista de la
Eficiencia |
N
ú
m
e
r
o
|
1
|
|
|
|
|
 |
De entre
las muchas definiciones de "eficiencia" que podemos encontrar, nos gusta
particularmente la que
da la Wikipedia en su versión española:
- Eficiencia:
- Capacidad de producir el máximo de resultados con
el mínimo de recursos, el mínimo de energía y en el mínimo tiempo
posible.
|
No
está nada mal, ¿verdad?.
En cualquier empresa (incluso en las que no tienen ánimo
de lucro), hemos de estar forzosamente interesados en alcanzar este objetivo.
Las maneras de conseguirlo pueden ser variadas pero, básicamente,
son una combinación del uso de buenas herramientas, formación adecuada
y aplicación del ingenio.
|
 |
Desgraciadamente, España
es uno de los países con peor eficiencia de la Europa occidental. No es
que no trabajemos, que lo hacemos en un número de horas incluso excesivo,
sino que lo hacemos sin emplear los medios adecuados.
Los resultados por recurso son menores que en otros países de la Comunidad
y dicen los expertos que eso es debido a la falta de aplicación de las
nuevas tecnologías.
Pongamos un ejemplo:
- La empresa A envía comunicados a sus clientes o
afiliados mediante correo postal. Hoy la mayoría usaría el correo electrónico,
más eficiente en muchos aspectos: más rápido en realizarlo, más immediato
en recibirlo, más ecológico y más económico.
- La empresa B utiliza el correo electrónico, pero
la lista de los receptores se encuentra desperdigada en varios ficheros
de distinto tipo: de texto, hojas de cálculo, etc. Es más eficiente
que A pero puede mejorarse.
- La empresa C utiliza también el correo electrónico,
pero dispone además de una base de datos con las direcciones de las
personas a las que se tiene que enviar y la usan eficientemente. Desgraciadamente,
no utilizan ningún sistema anti-spam y las respuestas al comunicado
llegan revueltas entre un mar de distintos tipos de correo indeseado.
- La empresa D usa la misma tecnologia que la C, pero
además dispone de filtros que le permiten clasificar correctamente,
sin esfuerzo y sin pérdida de tiempo, las respuestas recibidas.
- La empresa E tiene todas las tecnologías de la empresa
D, pero además dispone de un analizador de datos que le permite estudiar
a qué tipo de cliente ha impactado más su comunicado y le hará ser
más eficiente en el próximo.
- La empresa F... etc. etc.
|
 |
Truco del mes
Los teclados de hoy en día es habitual que dispongan de una tecla 'Windows'
de Inicio a la izquierda de la barra espaciadora. Pulsando y soltando
esta tecla, se accede al menú Inicio de Windows.
Nuestro truco del mes es para aquellas ocasiones en las que se han ido
ejecutando programas a lo largo del día y entonces tenemos que acceder
a algún acceso directo del escritorio.
Pues bien, si presionamos la tecla Windows Inicio (Start) y sin soltarla,
pulsamos la tecla D, todas las ventanas se minimizarán dejándonos
ver el escritorio. Mas eficiente que ir minimizando una a una, ¿no?
|
 |
En
Qualitum, S.L. podemos conseguir que su empresa sea de las más eficientes:
estudiando su caso particular y aconsejándole sobre las tecnologías a implementar.
Sea más rápido, productivo y de menor coste que su competencia. |
 |
www.qualitum.es
|

info@qualitum.es
|
Si
cree que a algún conocido suyo le puede interesar recibir la revista,
envíe un mensaje con la palabra ALTA y la dirección a info@qualitum.es
Si quiere dejar de recibirla, ponga la palabra BAJA en el asunto del mensaje. |
|
|
|